top of page
iresa servicio predictivo.jpg

MANTENIMIENTO PREDICTIVO

CON TECNOLOGÍA DE PUNTA

Análisis de vibraciones

Es una herramienta que nos da como resultado el estado de la maquinaria rotativa.

ultrasonido-mantenimiento-electrico-predictivo.jpg

Análisis de ultrasonido

La detección de ultrasonido es una técnica empleada en el mantenimiento industrial.

termografico-mantenimiento-electrico-predictivo.jpg

Análisis de termografía

Tecnología que visualiza a distancia y sin contacto temperaturas de superficie

iresa team.jfif
ANÁLISIS DE VIBRACIONES

ANÁLISIS DE VIBRACIONES


 

El Monitoreo de Vibración es una herramienta que nos da como resultado el estado de la maquinaria rotativa.
IRESA MEDICION PREVENTIVA.png

Basado en la medición y evaluación de las vibraciones mecánicas que emiten los equipos en funcionamiento. A través de sensores y herramientas especializadas, se identifican patrones anormales que pueden indicar desgaste, desalineación o fallas incipientes, permitiendo anticiparse a problemas antes de que se conviertan en fallas costosas o paros imprevistos.


Experiencia de 40 años

En el análisis predictivo, no basta con medir: se necesita la experiencia y el criterio técnico para interpretar, diagnosticar y reportar con claridad.

Con 40 años de trayectoria, combinamos conocimiento, precisión y los instrumentos adecuados para ofrecer reportes confiables sobre el estado real de tus equipos.

Por eso desarrollamos MASAP, una herramienta avanzada que integra:

  • Datos históricos y actuales

  • Análisis espectral y tendencias

  • Alarmas y diagnósticos automatizados

  • Evaluación de fallas

 

MASAP no solo centraliza la información, te ayuda a tomar decisiones críticas antes de que ocurran fallos.

ANÁLISIS ULTRASONIDO

La detección de ultrasonido es una técnica empleada en el mantenimiento industrial.
hertzinno acusticas 2.png
ANÁLISIS DE ULTRASONIDO

Basada en el estudio de las ondas sonoras de alta frecuencia que se producen en los equipos, cuando algo anormal está sucediendo.

Algunas de sus aplicaciones son:


Monitoreo de Rodamientos:

Cualquier tipo de rodamiento, nuevo o usado, bueno o malo, emite ondas de ultrasonido producidas por la fricción entre sus partes, por medio del ultrasonido se puede determinar su estado y determinar si existe algún problema.

El ultrasonido es una tecnología predictiva indispensable, ademas de complementaria, para encontrar fugas de gases, fallas mecánicas, fallas eléctricas.

PERSONAL TÉCNICO CON EL QUE SE CUENTA:

Contamos con Ingenieros certificados en nivel de Ultrasonido 1 y 2  “AIRBORNE ULTRASOUND LEVEL 1” “AIRBORNE ULTRASOUND LEVEL 2” para el correcto diagnóstico de su maquinaria.

¡Logre ahorros importantes en su planta detectando fugas de gases comprimidos!

 
El telurómetro EM4058 es un instrumento digital controlado por microprocesador que permite medir la resistencia de puesta a tierra y la resistividad específica del terreno (usando el método de Wenner), así como también puede detectar las tensiones parásitas presentes en el terreno. Este instrumento es apto para medir sistemas de puesta a tierra en subestaciones, industrias, redes de distribución de energía, etc. de acuerdo con la IEC 61557-5. Es también útil para la medición de la resistividad específica del suelo, con el objetivo de optimizar los proyectos de sistemas de puesta a tierra.

 

ANÁLISIS DE TERMOGRAFÍA


 

Es una tecnología que permite a distancia y sin contacto visualizar y medir temperaturas de superficie con precisión.
termografico-mantenimiento-electrico-predictivo.jpg
ANÁLISIS TERMOGRÁFICO

Es un método rápido y seguro en el cual se identifican problemas de calentamiento, los cuales No se podrían percibir a simple vista. Este sistema de mantenimiento se puede utilizar en diferentes procesos Industriales como son:

  • Instalaciones Eléctricas

  • Instalaciones Mecánicas

  • Instalaciones Hornos

  • Verificación de filtraciones de humedad

  • Sellado de estructuras (Evitar pérdidas de temperatura fría)

  • Procedimientos Médicos (Verificar temperatura masivamente)

COMENTARIOS:

Cada uno de los reportes de los equipos con problemas se detalla más adelante, los cuales consta de los siguientes elementos:

  1. Fechas de realización de la inspección y del reporte.

  2. Nomenclaturas de ubicación e identificación del equipo.

  3. Imágenes tanto térmicas como reales indicando los puntos en los que se censaron las temperaturas.

NOTAS:

  • Toda la información queda almacenada en una base datos en las oficinas de IRESA

  • Los archivos que se realizaron para el reporte general y reportes de los principales problemas se envían por correo para agilizar los tiempos de entrega y se pueda actuar a la brevedad.

IMG_20160401_092037416_HDR.jpg

¡Prevee situaciones complicadas hoy mismo!
Cotiza el servicio que necesitas, te atenderemos inmediatamente.

¡40 años de experiencia a tu servicio!

COTIZAR SERVICIO
¿Cuál hora es mejor para llamar o visitar?

¡Gracias por tu mensaje!

COTIZAR SERVICO
bottom of page